El Consejo Escolar de Canarias ha comparecido en la Mesa de Educación, Formación Profesional y Deportes del Parlamento de Canarias con el objetivo de exponer las principales líneas de trabajo y demandas actuales del Consejo. Durante la sesión, se abordaron asuntos de gran relevancia para la comunidad educativa, como la mejora y ampliación de la enseñanza de 0 a 3 años, el refuerzo de la atención a la diversidad y la inclusión educativa, el impulso y desarrollo de la Formación Profesional y la modernización de las infraestructuras educativas. Entre estos y otros temas de importancia, la Presidenta del Consejo, Natalia Álvarez, trató la necesaria revisión y actualización de la Ley de Consejos Escolares para adaptar la participación en los órganos colegiados a la realidad educativa actual.

La vicepresidenta del Consejo, Noemí De Vera subrayó la trascendencia de la Formación Profesional como eje estratégico del sistema educativo canario. Destacó la necesidad de fortalecer la FP como vía de empleabilidad, impulsando la actualización de la oferta formativa y su adaptación a las demandas del mercado laboral y el entorno productivo regional. Asimismo, puso en valor la importancia de mejorar la colaboración con empresas y agentes sociales de cada isla, así como de potenciar los recursos, infraestructuras y la orientación profesional temprana.

Especial importancia se dio al “Proyecto Motor de Ciudadanía Activa”, iniciativa promovida por el Consejo Escolar, y que, en palabras de la coordinadora del proyecto en el Consejo, Patricia Guillama persigue la implicación y participación activa del alumnado en la vida escolar y social desde una perspectiva de ciudadanía responsable y democrática. Este proyecto tiene un impacto que traspasa el ámbito escolar y ha sido presentado como ejemplo de innovación orientada a fomentar un alumnado comprometido con su entorno.

Durante las intervenciones, se puso de manifiesto el compromiso del Consejo Escolar de Canarias con la equidad, la calidad, la participación y la mejora continua del sistema educativo. Se subrayó la necesidad de seguir avanzando en una educación inclusiva, adaptada a los retos actuales y en permanente escucha con toda la comunidad educativa, trasladando al Parlamento las voces y propuestas colectivas recogidas desde el Consejo.

Puede acceder a la comparecencia en el siguiente enlace:https://cec.org.es/ic25rp