Recuperamos esta publicación de 2019, que sigue plenamente vigente seis años después, quizás incluso con mayor importancia. Sus principales líneas ya quedaba recogidas en la presentación:

Vivimos en una sociedad de la información, donde datos y conocimientos invaden los escenarios de vida más cotidianos, a través de múltiples dispositivos, mediante los cuales se puede acceder a la información a velocidades vertiginosas y casi ilimitadas. 

Para acceder a la Sociedad del Conocimiento o de la Información, el sistema educativo ha de disponer de tecnologías y saber utilizarlas. Subirse al carro de las nuevas tecnologías no implica, per se, innovación educativa. La Competencia digital debe, ante todo, contribuir a los objetivos marcados desde el currículo, además de potenciar una actitud crítica ante la vida, desarrollar los valores, el derecho a la igualdad e incrementar la autonomía frente al aprendizaje.

El Consejo Escolar de Canarias, con la publicación de La competencia digital en la escuela canaria: Un reto del presente, quiere aportar un análisis objetivo del grado de desarrollo de dicha competencia en el sistema educativo de Canarias y, tras él, formular una serie de propuestas de mejora. Propuestas de mejora para que, desde la participación efectiva y el consenso de todos los sectores educativos, sociales y económicos comprometidos con la educación, se asuma decididamente el “reto del presente” de situar a la Escuela Canaria en el siglo XXI.

Deseamos que el presente trabajo, de carácter valorativo y propositivo, resulte útil a los responsables de la política educativa canaria, en particular, y a la comunidad socioeducativa, en general, de manera que todos podamos contribuir a mejorar la calidad de nuestro sistema educativo reforzándolo con los beneficios de los avances tecnológicos del siglo XXI.

Puede consultar el libro completo en este enlace.