A lo largo de los próximos días realizaremos entradas con algunos contenidos del Informe de la realidad educativa de Canarias 2020. Estos datos corresponden al capítulo III: Resultados de las enseñanzas.

C3 7 grf TBP gradúa Bach Esp y CCAA 2017

 

 

 

La finalización del Bachillerato supone uno de los momentos importantes de transición dentro del sistema educativo. La consecución de los logros académicos asociados a esta etapa postobligatoria posibilita el acceso a un nivel superior de formación (Ciclos Formativos de Grado Superior o Universidad) y constituyen, por tanto, una de las entradas fundamentales a una posterior vida profesional o académica.
Uno de los indicadores específicos para medir el éxito en una etapa es su tasa bruta de graduación. En este caso, dicho concepto refleja la relación existente entre el alumnado que termina las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Bachiller y el total de la población que posee la edad teórica de comienzo del último curso de estas enseñanzas (17 años). Respecto a este indicador, si observamos la  siguiente figura correspondiente al curso 2017-18, se puede comprobar como Canarias se sitúa por encima de la media esta tal con unas diferencias de 1,9 puntos. Este dato implica que el 57,3 % de la población canaria que posee la edad teórica para obtener el título de Bachillerato se ha graduado en este, situándose en este aspecto en una posición de ventaja con respecto a la media española.
Atendiendo a la situación que presentan el resto de las comunidades dentro de la comparativa nacional, se observa que el País Vasco,  lidera esta clasificación, al presentar los mejores datos de tasa bruta del Estado. Por su parte, Canarias se sitúa en un nivel intermedio, precedida por comunidades como Castilla y León o Galicia, y ligeramente por encima de otras como Murcia o Castilla-La Mancha.

Por otro lado, se debe señalar que tanto Canarias como el Estado han presentado una evolución positiva de la tasa de graduación en los últimos cursos. El mayor crecimiento de este indicador se observa en Canarias, donde se evidencian unas diferencias de hasta 4 puntos, dentro del periodo estudiado.

C3 8 grf TBP gradúa Bach Esp y Can 2013a2017
Si se realiza un análisis más pormenorizado de esta evolución, se observa como, en el primer curso de análisis, 2013-2014, la tasa en Canarias se situaba por debajo de la media estatal. En los dos cursos siguientes, ambas tasas se equipararon y vivieron el mayor crecimiento de todo el periodo. A pesar de ello, en el curso 2016-2017 las tasas disminuyeron y nuevamente se distanciaron, con la salvedad de que en esta ocasión los valores mostrados por Canarias se situaron por encima de la media nacional. Por tanto, al final del periodo analizado, la tasa de graduación en Canarias se recupera, mientras que la del Estado continúa disminuyendo.